Entrada destacada
Kiti, la vanidosa: cuento completo de Ángela Grassi y análisis crítico del castigo por la vanidad de una joven
Análisis literario del cuento: Kiti, la vanidosa Una sensación de nula compasión percibo por parte de la autora, como si ella fuese perfecta...

Caperucita Roja: por Teresa Wilms Montt, El simbolismo oculto tras el cuento
Análisis de “Caperucita Roja” de Teresa Wilms Montt por Venus Maritza Hernández Este cuento, revestido de lirismo, nos ofrece una lectura muy distinta al clá…
Leer más»
Job, el burro que aprendió a mirar al cielo – Cuento de Teresa Wilms Montt
Análisis del cuento "También para ellos" por Venus Maritza Hernández Este cuento nos envuelve en la vida silenciosa y resignada de Job, un burro enve…
Leer más»
Juan Ruiz de Alarcón: El dramaturgo que desafió a su siglo
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza nació en Taxco , en la entonces Nueva España (hoy México), en el año 1581 . Fue uno de los dramaturgos más notables del Siglo…
Leer más»
Gaspar Octavio Hernández: La voz eterna del modernismo panameño
Gaspar Octavio Hernández nació en la ciudad de Panamá en el año 1893, en una época de intensos cambios históricos y culturales para el istmo. Desde muy joven…
Leer más»
Popular Posts
-
Análisis literario del cuento “Poquita cosa” – Antón Chéjov Realmente quedé encantada al leer este cuento. En esta historia corta se retrata...
-
Análisis literario del cuento"La tristeza" del autor Ánton Chéjov No puedo negar que este cuento, aunque interesante, es fiel a su...
-
Antón Pávlovich Chéjov nació el 29 de enero de 1860 en la ciudad portuaria de Taganrog, en el sur del Imperio ruso. Fue el tercero de seis...
-
Análisis literario del cuento: Kiti, la vanidosa Una sensación de nula compasión percibo por parte de la autora, como si ella fuese perfecta...
-
Análisis literario de “El beso”, de Antón Chéjov “El beso” de Antón Chéjov es una de esas narraciones que, sin necesidad de grandes acciones...
-
Análisis literario: La Marsellesa Las relaciones humanas, eje que en ocasiones de poca o nula empatía se yergue ante la nada, dejan un vacío...
-
“De los sueños, la luz” – Análisis literario de Más allá del muro del sueño de H. P. Lovecraft "¿Qué extrañas, espléndidas y a la ve...
-
Existe una delgada línea entre el genio y la locura. Es tan sutil, que muchas veces se diluye en el mismo trazo con que se escribe un poem...
-
María de Jorge Isaacs: amor, naturaleza e historia María, la novela más famosa de Jorge Isaacs, se publicó en 1867 y es considerada una d...
-
Análisis literario del cuento "Confesión" Diría que la autora Teresa Wilms Montt, enmarca este cuento casi como un autorretrato ...